En el Gabinete de Psicopedagogía Sinapsis la primera consulta es gratuita. En esta cita, usted podrá consultar sus dudas y se le orientará sobre los posibles tratamientos, sin ningún tipo de compromiso.
A partir de este momento, nuestra metodología de trabajo es la siguiente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvX4jtJCfglSzpYAqGADnZ3MKfl7kRbi890mEPXRxSCV_aWVpzJUEwHbXxOujARQVNlqZoH_WcZ910dwQl6WmNwcX4GsOhBs2pis2vfcJg8DVGeHQRYUOTbrWyxJ46VEQS3CjIwfPkW79S/s200/Neurona.jpg)
Escuchamos
Realizamos una entrevista a los padres con la finalidad de conocer el motivo de la consulta para obtener la información necesaria y adecuada sobre el niño o adolescente en cuanto a su comportamiento, lenguaje, dificultades, etc., con el objetivo de realizar una adecuada valoración y definir la posible intervención.
Evaluamos
Aplicamos los tests y pruebas necesarias con el objeto de identificar las necesidades educativas o dificultades que el niño o adolescente pueda presentar.
Sugerimos que acudas a otros Especialistas
En ocasiones te solicitaremos que acudas a otros Especialistas como pueden ser neurólogos, pediatras, otorrinolaringólogos, etc., con el objetivo de descartar otros posibles déficits y ofrecerel mejor tratamiento para tu hijo.
Analizados los datos recogidos, emitimos un Informe con una posible conclusión diagnóstica, así como el tratamiento que se recomienda según el caso.
Intervenimos
De acuerdo con el caso, actuaremos a fin de que el niño o adolescente reciba el tratamiento idóneo.
La duración de las sesiones y los tratamientos en Sinapsis se decidirán atendiendo tanto a criterios profesionales como a la disponibilidad e intereses del paciente.
Las sesiones son de carácter individual, ya que desde Sinapsis consideramos que de esta manera podemos centrarnos en las características diferenciales e individuales de cada problema y paciente.
En la mayoría de los tratamientos, tanto en niños como adultos, es necesario el apoyo e implicación del entorno, por ello desde Sinapsis consideramos importante mantener una comunicación fluida con los distintos colectivos con los que el niño o adolescente interacciona (familia, escuela… etc.).
Hacemos seguimiento
Dependiendo de la edad y del tratamiento de intervención llevado a cabo con el niño o adolescente, se realizarán evaluaciones cada seis meses o cada año escolar. Tras los tres primeros meses de tratamiento, se mantendrán reuniones con los padres, que se desarrollarán siempre que estos necesiten nuestra ayuda.