Gabinete Sinapsis viene
desarrollando desde su constitución el programa “Escuela de Familias para
afectados por TDAH” cuyo objetivo es ofrecer a los padres la información y
conocimientos imprescindibles sobre el TDAH para proporcionarles una mayor
capacitación para ejercer su función, sensibilizándoles y formándoles en
estrategias educativas y psicológicas eficaces para conseguir una convivencia
familiar sana y un aumento en el desarrollo personal de los hijos.
Fases del proyecto
El programa presenta el
empleo innovador de protocolos desarrollados en dos fases para observar la
evolución y realizar un seguimiento preciso de las familias:
Fase Inicial:
- Recogida de primer
informe diagnóstico.
- Orientación y
valoración de la situación personal del afectado y su familia por proceso
anamnesis.
- Percepción de la
intensidad de los síntomas: para comenzar la intervención mediante cuestionario
para padres basado en criterios diagnósticos del DSM-IV y el CIE-10.
Fase de seguimiento:
- Recogida de información
sobre seguimiento por parte del profesional médico, comprobando si los
familiares siguen las citas que periódicamente dicho profesional establece y el
tratamiento farmacológico si ha sido establecido o modificado.
- Solicitudes de informes
médicos actualizados
- Reuniones semanales por
parte del personal para comprobar el grado de consecución de objetivos por
parte de padres y afectados.
1) Escuela de Padres y Grupos de Apoyo:
La atención a padres o
“Escuela de Padres” se realizan mediante sesiones desarrolladas en grupos
participativos en donde puedan expresar sus sentimientos frente a la
problemática. En cada sesión se les propone unos objetivos a cumplir,
relacionados con cada tema a tratar para cada quincena y que son revisados en
la siguiente sesión comprobando su cumplimiento o su dificultad.
Se desarrolla en dos etapas:
Ciclo inicial y Grupos de apoyo.
El Ciclo inicial es de
carácter formativo facilitando a los padres recursos educativos para promover
en sus hijos actitudes, valores, habilidades personales y sociales sanas, que
les permitan afrontar de manera responsable, la realidad de su vida con la
finalidad de conocer su potencial en las distintas dimensiones de su persona y
áreas de aprendizaje determinando sus puntos fuertes y débiles y diseñando un
programa de intervención con tratamientos individualizados y personalizados que
mejoren la relación familiar y su entorno.
Los Grupos de apoyo son
ciclos más terapéuticos, donde se trabajan los problemas específicos de las
familias, promoviendo el intercambio de experiencias entre los padres
asistentes.
2) Atención individualizada
A lo largo de la semana o cuando la familia lo demanda se establecen
reuniones individuales para intentar dar respuesta a problemáticas y
necesidades concretas de cada familia. En este aspecto, se les dota a las
familias de los recursos necesarios para solventar la situación actual que
estén viviendo, para lo cual se les enseñan técnicas como el contrato
conductual, el tiempo fuera, sistema por puntos, etc. De esta forma no solo se
fomenta la individualidad con una atención personalizada, sino también el
respeto a una privacidad. Este programa se desarrolla de manera ininterrumpida
a lo largo del año.
3) Escuela de familias sobre el TDA-H dirigida a Padres y Familiares
Consiste en 1 o 2 charlas
de 2 horas de duración dirigida a padres y familiares interesados en el
TDAH desarrollada en colaboración con la AMPA de cada centro escolar. Una
ponencia versará sobre el abordaje del TDAH en niños de 6 a 12 años y la otra
sobre el abordaje del TDAH en la adolescencia. Ambas charlas incluyen una
ponencia de 1hora y 30 minutos realizada por profesional experto en TDA-H, y 15
minutos de coloquio y comentarios de los asistentes.